MENTE PENSANTE

Alicia en el país de las maravillas comenzó en la mente de Lewis Carrol, pero si no hubiera escrito sus aventuras, sería una gran pérdida. Parte de desarrollar una imaginación es aprender a compartirla. 

Dicen que la imaginación es el lápiz con el que los pequeños dibujan sus mejores aventuras. La imaginación activa ayuda a los niños mucho más de lo que podrías pensar.

- Resolver problemas: Soñar con situaciones imaginarias enseña al niño a pensar creativamente lo que es una base para solucionar problemas. Un estudio en la Universidad de Case Western Reserve encontró que los niños que jugaban mucho con la imaginación tenían mejor respuesta de mayores a problemas.

- Comunicación: Los niños que juegan con la imaginación o escuchan muchos cuentos de hadas o historias tienen a tener mejores habilidades de comunicación. Puede que no se vean los frutos de esas actividades hasta que el vocabulario empieza a manifestarse, pero se están sentando las bases.

- Autocontrol: Al pretender que es otra persona, el niño puede ser quien quiera, explorar emociones negativas, practicar cosas que ha aprendido, y hacer que las situaciones se desarrollen como él quiere. Jugar a historias le al niño el sentido de que tiene poder y control, incluso en situaciones que podrían dar miedo como el cuento de los tres cerditos y el lobo. 

En Kidactica desarrollamos el taller Mente Pensante utilizando diferentes estrategias; situaciones imaginarias en las que el niño debe encontrar una solución, investigación de pruebas para llegar a descubrir un hecho, construcción de un gran elemento partiendo de elementos pequeños, resolución de acertijos, jeroglíficos y problemas, etc. Desarrollar estas habilidades en los niños/as  a través de ejercicios adecuados a su edad es el principal objetivo de nuestro taller.

Entendemos la importancia de fomentar un pensamiento crítico ya que significa pensar racional y prácticamente, y esta habilidad puede y debe desarrollarse en los niños/as para aumentar su capacidad de razonamiento, resolución de problemas y toma de decisiones.

El pensamiento crítico incluye pensar lógicamente y desarrollar la capacidad de hacer preguntas o solicitar respuestas o pruebas  de un hecho en particular. Pensar críticamente significa encontrar la mejor explicación para un incidente o una situación, tomando en cuenta la evidencia correcta que ayudará a reducir la confusión aparente que pueda generar.

Ejercitar el pensamiento crítico en los niños/as los ayuda a desarrollar hábitos de pensamiento ideales para resolver problemas y tomar decisiones de forma exitosa que serán de gran utilidad a lo largo de su vida, especialmente cuando lleguen a la adultez.

Volver a talleres