PEDAGOGÍA

La Pedagogía engloba sistemas, contextos, recursos y procesos educativos, formativos y orientadores, así como de los procesos de desarrollo personal, profesional, social y cultural que concurren de forma integrada en las personas y grupos a lo largo de toda la vida. En este caso nos ocupamos del diseño, gestión, desarrollo y evaluación de planes, proyectos, programas y acciones formativas y educativas adaptadas y contextualizadas, así como de su análisis, seguimiento y asesoramiento.

“Es casi un lugar común, afirmar como se afirma hoy que estudiar no equivale a memorizar, sin embargo, la memoria es necesaria para el aprendizaje y no hay aprendizaje sin esfuerzo. Qué luego ese esfuerzo se transforme en un placentero logro, es harina de otro costal y probablemente, la clase de descubrimiento que augura el éxito académico. Pero estudiar, no debería ser un fin en sí mismo sino un medio al servicio del aprender. Aprender para comprender, para resolver, para crear”.

En esta línea en el Servicio de Pedagogía ofrecemos apoyo en las siguientes áreas:

  • Técnicas de estudio.
  • Dificultades de aprendizaje y lecto-escritura.
  • Memoria, concentración, atención y motivación.
  • Orientación educativa.
  • Material didáctico personalizado.
  • Plan de estudio personalizado.

Taller de Técnicas de estudio

Sin el conocimiento de unas buenas herramientas y estrategias de aprendizaje que sean eficaces y buenas, es necesario realizar un mayor esfuerzo con un incremento de horas de estudio con un resultado escaso o por debajo de lo esperado en el aprendizaje. Kidactica ofrece una serie de técnicas, estrategias y herramientas para la solución, mejora y calidad del proceso de estudio y su asimilación, con los que se facilita, simplifica y mejora el aprendizaje y los resultados académicos. Es necesario que las técnicas de estudio se interioricen hasta convertirse en éxito y en satisfacción personal.

Tenemos que poner a disposición de los escolares mejores medios para que mejoren estos aspectos y para que practiquen sus composiciones con mayor rigor científico, para lo cual hay que enseñarles dos estrategias necesarias: la planificación y la organización.

Se pretende, tanto de forma individual como en grupos, que aprecien a seleccionar, relacionar, globalizar y ejemplificar los contenidos objetos de estudio mediante la transformación de la información en estructuras de manera más profunda y significativa, la eficacia de estas estructuras ha sido contrastada empíricamente, encontrándose diferencias muy significativas en el aprendizaje a favor de los alumnos que utilizaron esta estrategia, frente a aquellos que no la utilizaron. Intentamos ajustar a los alumnos a la forma de enseñar de los profesores y de los cursos.

Taller de lectura eficaz y comprensiva, de memoria, y de expresión oral y escrita

El programa de lectura eficaz comprensiva está especialmente diseñado para entrenarte a leer más rápido y a la misma vez mejorar tu concentración y comprensión.

El curso de lectura eficaz comprensiva en es efectivo, atractivo y logra mejorar la lectura veloz comprensiva, casi la mayoría de los alumnos con este método ha mejorado notablemente su nivel de lectura con anterioridad al nivel del comienzo que disponía, así como su motivación hacia la lectura.

Al principio se realiza una evaluación de la lectura para medir según su edad la velocidad y el nivel de comprensión del texto leído. Hay muchos factores que determinan el nivel de lectura del niño, algunas son intrusivas como la propia percepción visual o la estructuración mental y otros son extrínsecos como los factores ambientales.

Primero se realiza una evolución de la lectura y posteriormente el taller son 30 sesiones de 45´, con estructuraciones detalladas para guiarte paso a paso. Se trabaja con un orden y en pequeños grupos, donde el terapeuta va guardando de forma individualizada en los ejercicios a realizar.

En Kidactica desarrollamos una terapia donde el niño por medio de juegos y software audiovisuales le ayuden y le motiven en su formación y aprendizaje en general.

Este método de lectura eficaz comprensiva de emplea los siguientes objetivos y contenidos:

  • Uno de los pasos esenciales para aprender a leer más rápido es: eliminar la vocalización interna y otros hábitos similares.
  • Eliminar movimientos innecesarios de los ojos con un adecuado entrenamiento mecánico de los ojos. Los ojos hacen varios movimientos y pausas en cada línea, por medio de ejercicios especializados, estos pueden ser controlados para que sean menos intensos, menor en cantidad, más breves y más efectivos en lectura. De esta forma le será más fácil descubrir datos concretos  dentro de la lectura.
  • Es necesario entrenar la capacidad visual y acelerar mediante ejercicios progresivos del salto de ojo para proporcionar una visualización y percepción de la información más ágil, rápida y eficaz.
  • Fortalecer los músculos oculares mediante ejercicios con velocidad, intensidad y dificultad progresivas diseñadas y desarrolladas en Kidactica
  • Re-educar el número y duración de fijaciones visuales. Especialmente de la pausa de fijación de la mirada, así se consigue una mayor concentración y comprensión.
  • Expandir la visión periférica, ya que normalmente es lo que nuestros ojos perciben fuera de nuestro enfoque central. Por ejemplo, al leer enfocamos en una palabra, pero con ejercicios especializados se puede expandir para que el campo visual sea más extenso y se puedan leer líneas enteras con una sola mirada.
  • Mejorar la concentración
  • Incrementar  la comprensión, consecuencia de la vía de acceso directo desde el texto leído al cerebro.
  • Aumenta la confianza de la lectura del alumno, con un incremento de las técnicas de estudio, de comprensión, de memorización…
  • Aumentar y desarrollar la afición de la lectura con una mejor disposición y calidad de la misma.

Taller de dificultades semánticas, de comprensión y razonamiento

Es muy conocida la importancia de la lectura para el estudiante. Sin un buen lector es difícil ser un buen estudiante. Cuando un sujeto lee bien y comprende aquello que lee, se ha preparado para procesar la información, esta es una meta esencial para cualquier estudiante. Del procesamiento de la información a la elaboración solo hay un paso y así formamos y construimos nuestro propio aprendizaje. El factor que más afecta a la hora de aprender de forma eficaz, es la dificultad de comprensión del lenguaje oral y escrito, así como la elaboración y producción de ideas organizadas.

Cuando trabajamos la lectura con nuestros alumnos, nuestra finalidad principal es procurar que consigan excelentes habilidades de comprensión lectora. En cuanto a la resolución de problemas, nuestra meta es convertirla en una disciplina proporcionando técnicas y estrategias que hagan pensar. Por nuestra parte pretendemos darle unas buenas estrategias de aprendizaje, partiendo de una buena comprensión ya que desarrollara otras capacidades cognitivas y metacognitivas básicos para construir aprendizajes significativos y aprender a aprender.

Trabajamos estos aspectos del lenguaje oral y escrito: técnica lectora, comprensión oral y escrita, vocabulario, escritura, expresión oral y escrita, ortografía, morfología, resumen y esquemas.

Volver a servicios