LOGOPEDIA
Entendemos por logopedia un conjunto de métodos y técnicas para la reeducación y tratamiento de los problemas y trastornos relacionados con el lenguaje.
En KIDACTICA realizamos en el ámbito de la Logopedia tareas de diagnóstico, evaluación, tratamiento reeducativo y seguimiento de niños y adolescentes que presentan una alteración en cualquier aspecto del lenguaje: articulación, sintaxis, capacidad semántica; uso y pragmática.
Trastornos del lenguaje oral
Retraso Simple del Lenguaje: Suele presentarse en niños en los que el desarrollo del lenguaje es más lento o tardío en uno o varios aspectos. Generalmente viene asociado a problemas de articulación (dislalias), deficiente estructuración sintáctica de las frases (mal organizadas gramaticalmente o excesivamente cortas), pobreza de vocabulario, etc. Normalmente, con una intervención adecuada, la evolución suele ser muy positiva y puede prevenirse que el retraso afecte al aprendizaje futuro de las habilidades instrumentales básicas (Lectura, escritura y cálculo).
Trastorno específico del lenguaje: El TEL hace referencia a alteraciones severas en la adquisición y organización del lenguaje en sus diferentes aspectos. Generalmente, la expresión y la comprensión suelen estar alteradas en algún grado, y por esta razón, se suele hablar de Trastornos Expresivos (mayor alteración de la expresión y fluidez verbal), Trastornos Comprensivos (buena capacidad expresiva y fluidez verbal con deficiente comprensión) o Trastorno mixto (ambos aspectos están afectados).
También se ven afectados otros aspectos específicos del lenguaje: bajo nivel de vocabulario, expresión oral deficiente, dificultades para organizar frases, de articulación, de discriminación auditiva de palabras o fonemas similares, problemas en el uso del lenguaje para expresar emociones, necesidades y regular la propia conducta.
Suele ir por ello asociado a problemas de aprendizaje: baja comprensión lectora, dificultades de razonamiento verbal o matemático, déficit de atención, baja memoria. Las personas afectadas por este trastorno suelen tener un bajo rendimiento académico y una baja autoestima. Si no se trata a tiempo se pueden propiciar otros problemas como ansiedad, retraimiento social, fobia escolar
Trastornos del habla
DISLALIA: Son los problemas de articulación en algunos fonemas que el niño no consigue "pronunciar" debido a que desconoce el punto de articulación o presenta falta de tono muscular en los órganos fono-articulatorios, deficiente control del soplo o la respiración, etc. Suelen corregirse fácilmente con la reeducación.
DISARTRIA: Son los problemas articulatorios que puede presentar un niño debido a afectación de los centros neuronales del SNC.
DISFEMIA O TARTAMUDEZ: Es un trastorno en la fluidez del habla y comunicación sin anomalías en los órganos de la fonación. Existe una tartamudez evolutiva que comienza hacia los tres años con "titubeos" pero que evoluciona hacia un habla normal. Cuando hay un estancamiento en esta fase, podemos hablar de tartamudeo si el niño lo percibe y lo generaliza a toda sus situación social y verbal.
La tartamudez tiene manifestaciones lingüísticas (muletillas, bloqueos, repetición de segmentos de la palabras...), conductuales (retraimiento, ansiedad...) y movimientos corporales y respiratorios (sincinesias, tics, espasmos, sudoración, enrojecimiento...). Si el entorno escolar y familiar responde adecuadamente, no suele darse una alteración de la personalidad.
Trastornos de la voz
Las Disfonías son alteraciones de la voz en cualquiera de sus cualidades (tono, timbre e intensidad) o pérdida total de la voz. Suelen deberse a un trastorno orgánico o a la mala utilización de la voz. Son frecuentes en niños en edad escolar y en adultos.
Las alteraciones de la voz pueden expresarse en forma de nódulos, pólipos, ronquera, fatiga vocal...La Intervención Logopedia se basa en estos pilares:
- Educación de la respiración.
- Eliminación de los esfuerzos laríngeos.
- Adaptación de las cavidades de resonancia al sonido emitido por la laringe.